lunes, 25 de junio de 2012

EDUCACION A DISTANCIA ENSAYO

Educación a distancia y competencias comunicativas
El futuro posible
Plantea Emilio Tenti (1988) que la amnesia de la génesis, puede afectar las representaciones que una sociedad hace de su propio aparato educativo. Se le puede llegar a ver como con derecho de persistencia con todas sus características particulares. "Más aún, todo intento de reforma, de intervención (no digamos ya de sustitución, disolución o modificación parcial) parecería estrellarse contra su inconmovible existencia". la necesidad de la recuperación histórica, en este caso de las prácticas educativas, para reconocer rasgos que coadyuvan o que obstaculizan el arribo a una educación alternativa con respecto a problemáticas y limitaciones que hoy en día reconocemos en el sistema educativo nacional, tales como: cobertura centralizada en las ciudades medias y grandes; altos índices de deserción; poca movilidad interinstitucional; escasas oportunidades para sectores de población con necesidades educativas especiales. la educación a distancia como modalidad educativa alternativa, las condiciones macrosociales que la posibilitan y delimitan y los elementos culturales que la facilitan u obstaculizan.   La sociedad del conocimiento es el nombre con el que se reconoce a la sociedad posindustrial, y alude a una utopía sociocultural en la que el conocimiento, en oposición a la información, se plantea como producción del ser humano, producción con amplia participación de sujetos y grupos. Premisa central: para la construcción de un futuro educativo en el que la educación a distancia se erija como una modalidad para la consolidación de una sociedad del conocimiento, se requiere considerar la historia de las prácticas educativas y observar en ellas, la forma como se han valorado las competencias comunicativas.   La sociedad del conocimiento es el nombre con el que se reconoce a la sociedad posindustrial, y alude a una utopía sociocultural en la que el conocimiento, en oposición a la información, se plantea como producción del ser humano, producción con amplia participación de sujetos y grupos. Consideraciones iniciales para abordar la educación a distancia como objeto de reflexión en este trabajo:
    * La educación a distancia puede ser abordada como una industria cultural.
    * Como cualquier otra práctica social es pertinente abordarla desde una noción de futuro posible y construible.
    * Si se aborda la educación a distancia desde una perspectiva sistémica, se observa conformada por procesos y productos de comunicación.
La educación a distancia: oportunidad y acercamiento
El campo de la educación a distancia no es un invento de fin de siglo. Esta modalidad educativa tiene antecedentes en diversas experiencias que en el mundo se han dado desde épocas remotas. Se pueden rastrear ejemplos diversos en los que pueblos o sujetos que se impusieron la tarea de educar, y cuyos educandos se encontraban en locaciones dispersas, tuvieron que desarrollar estrategias para hacer llegar sus mensajes utilizando los medios de comunicación a su alcance.
    La educación a distancia, como parte de la educación formal o instituida, se desarrolla en el siglo XX en todo el mundo como modalidad alternativa asociada al concepto de oportunidad para poblaciones tradicionalmente alejadas de los sistemas escolares.  En América Latina, países como Venezuela, Brasil, Colombia y Costa Rica han alcanzado un importante desarrollo en estas modalidades. Importante no sólo por su consolidación sino por la diversidad de necesidades educativas que han reconocido en su población y la apuesta a la educación como factor de desarrollo social. La educación a distancia se define por su vocación de acercamiento entre instituciones y educandos. Es así que supone comunicación, puesta en contacto, acercamiento en varios sentidos:
    • Acercar la escuela a poblaciones geográficamente alejadas.
    • Acercar la escuela a los ámbitos laborales y a sus necesidades particulares de formación.
    • Acercar la escuela a las condiciones de vida de poblaciones cuyas características diversas no están consideradas en la escuela como institución convencional: los adultos, las mujeres, los trabajadores, los indígenas, los discapacitados, los profesionales demandantes de actualización, los migrantes, etcétera.
    • Acercar la escuela a problemáticas sociales y profesionales contextualizadas, es decir, partir de una visión de la Institución educativa, como la que está lejos de comunidades con problemas específicos a resolver, y que requieren de que la formación llegue al sitio. Desde este enfoque no son los educandos los distantes a la escuela, sino la distante es la escuela convencional.
    La educación a distancia puede ser abordada como objeto de estudio desde diversas perspectivas. Interesan en este trabajo dos enfoques en particular vistos desde una perspectiva sociocultural: la de su institucionalidad histórica que obedece a razones políticas y particulares posturas axiológicas de quienes la impulsan como modalidad educativa y una segunda perspectiva: la relativa a su definición como práctica de comunicación educativa.
Las mediacionesManuel Martín Serrano, Jesús Martín Barbero, Guillermo Orozco, Enrique Sánchez Ruiz, Cecilia Cervantes, son algunos de los autores latinoamericanos que se han interesado por el estudio de las mediaciones. El concepto de mediación en las diferentes aplicaciones que hacen estos autores, tiene en común la posibilidad de identificar como lo social, lo político, lo económico, lo cognitivo, lo cultural, se articulan como dimensiones en la producción, distribución y consumo cultural en los procesos de comunicación. En este sentido las instituciones educativas que desarrollan modalidades educativas no convencionales ejercen un papel mediacional en distintos procesos que tienen que ver con: la óptica que aplican para definir o delimitar los sujetos que prefieren atender mediante el sistema; los contenidos que incluyen en los planes de estudio; los medios que gestionan para establecer la comunicación; las formas como regulan las relaciones entre educadores y educandos; la administración de la docencia; las nociones sobre ciencia, conocimiento, aprendizaje, evaluación, etcétera, que predominan en las políticas, los discursos y las acciones de gestión y formación en dichos sistemas. La educación a distancia, vista desde las teorías socioculturales de la comunicación, lleva a la necesidad de reflexionar ampliamente sobre su sentido como propuesta cultural, que impactará fuertemente a la totalidad de los sistemas educativos Puede constituirse en "el caballo de Troya" de la educación plantear la comunicación al centro de los procesos. Pero también puede constituirse en el reforzador de las prácticas de consumo cultural más arraigadas socialmente, a partir de un uso acrítico e indiscriminado de las tecnologías de información, al margen de un uso verdaderamente formativo.
    Para una comprensión de los impactos culturales de la educación a distancia, los gestores institucionales y los investigadores sociales requieren competencias comunicativas. Partiendo de la definición integrada de la competencia como conjunto de tareas y los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten realizar estas tareas, las competencias de los sujetos que pueden orientar el rumbo de la educación a distancia en su significado sociocultural
Las competencias comunicativas de los sujetos de la formaciónConsidero como sujetos de la formación a los educandos y los educadores. Los diferencio en este trabajo de los sujetos que gestan y determinan la implantación de los sistemas educativos, en tanto éstos últimos ejercen una labor desde un paradigma fundamentalmente político. Hay por lo menos tres ejes antagónicos, desde los que podrían analizarse creencias y actitudes hacia la gestión y desarrollo de sistemas educativos a distancia y uso de medios para la comunicación educativa, desde una dimensión cultural:
    • Puede darse rechazo o aversión hacia las nuevas tecnologías de información y comunicación. / Puede darse una exaltación o fascinación ante las tecnologías que las suponen como la esencia de la comunicación.
    • Defensa de lo nacional, lo local o lo propio, por el temor a la pérdida de identidad, por la globalización cultural. / Visión de la globalización como el gran consenso universal y meta de lo educativo.
    • Temor a la pérdida de los rituales escolares, particularmente los relativos a la grupalidad y al control de los procesos. / Apuesta por el avance y desempeño de los individuos y una grupalidad basada no en la presencia física, sino en la relación afectiva y cognitiva facilitada por medios de comunicación interactivos.
Oposiciones básicas: 1). Informar vs formar; 2). Trato homogéneo y despersonificante de los educandos vs trato diferenciado, dirigido a sujetos; 3). Enseñar vs hacer aprender; 4). Hablar vs escuchar; 5). Controlar y calificar vs evaluar y retroalimentar; 6). Esperar la devolución informativa como eco de la docencia vs esperar productos recreados, interpretaciones, información transformada (no deformada) por parte de los estudiantes; 7). Compulsión por calificar y comprobar acreditación de saberes vs la necesidad de impulsar la producción y la expresión de los educandos; 8). La autocomplacencia por ser necesitados vs la satisfacción por acompañar en el proceso de paulatina independencia de los educandos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario